PARROQUIA SAN ENRIQUE
La imagen del Papa, nuestro Papa, está allí, en la puerta de entrada
como esperando ese saludo y el recen por mí. Hablando de saludos, ni que hablar
el asombro y esperanza de hace unos pocos días cuando llamó desde Roma para
saludar al actual párroco Hugo con motivo de su cumpleaños.
El por entonces padre Tripodi, cura De las Nieves, comenzó a buscar un
espacio que albergara la fe entre los vecinos.
Encontrado el espacio, el Padre Jorge Sabbione se abocó junto a los
vecinos, a recaudar los fondos para la compra del espacio que albergaría la
parroquia.
Evocan Nely y Nilda, exquisitas personas, las odiseas de aquellos tiempos, en recaudar
los fondos a través de rifas, quermeses y bonos de contribución entre otras
cosas.
Mientras tanto la fe tenía que seguir adelante, todo esfuerzo era
poco, las misas que se realizaban eran de campaña, en el terreno adquirido, pero sin un techo.
Recuerdan que un domingo llovía muchísimo pero la fe era más fuerte,
entonces la misa se ofrendó en la casa particular de la familia Pires Laranjeira, enfrente de la actual sede.
Luego de tanto luchar, la primera parroquia se inauguró un 24 de
diciembre del año 1959, oficiando la Misa de Gallo el Padre Jorge Sabbione.
Así la Parroquia comenzó con
catequesis, acción católica, apostolado de la oración y en marzo de 1961
se inicio un jardín de infantes,donde 63 niños recibieron las primeras
enseñanzas, que dirigían las Hermanas Auxiliares Parroquiales que se alojaban
en la casa contigua a la actual parroquia.
A partir del año 1965, instancia de la familia Navarro Viola se
comenzó la construcción de la actual parroquia, en Memoria de Enrique Navarro
Viola y María Francisca Ayanargaray de Navarro Viola, por los arquitectos
Roberto Virasoro, Alcides Samonta y María del Carmen Urdiain.
Para la obra se adoptó una
pirámide recta de base cuadrada y caras con distintas pendientes. Está
compuesta por cuatro superficies cilíndricas
que se intersectan entre sí con sentido básico ascencional hacia un punto de
tangencia en donde convergen. Para el dimensionamiento de la capilla y de todos
los elementos se adoptó como modelo la cifra “tres” que simboliza la Santísima
Trinidad.
El diseño de los vitrales fue realizado por el Arq. Virasoro
simbolizando llamas - imagen del
Espíritu Santo – cuya dirección es también hacia la Cruz. El vía Crucis fue
diseñado por Alicia de Noailles y ejecutado en hierro redondo de distintas
secciones.
La actual coqueta Parroquia se inauguró el 10 de diciembre del año
1978, con una misa que ofició el por entonces Cardenal Aramburu.
El 6 de enero del año 1979, es trasladado el Padre Remo Mariotti,
comenzando una nueva etapa. Se crea la liga de madres, carita parroquial y el
movimiento sacerdotal Mariano entre otras
actividades.
Siempre recordamos el auto verde que circulaba por nuestras calles
con el cura a bordo quien saludaba con una sonrisa. El Padre Mariotti falleció
el 13 de mayo de 1993 y desde entonces
los destinos de la parroquia y la fe están en manos del Padre Hugo Cáceres, quién
acompañado por el Ministros de las Eucaristias y las
damas colaboradoras eclesiásticas que desde ese rinconcito del barrio y la fe siguen sembrando esa dosis de esperanza que
tanto necesitamos para vivir en Paz.
Buenos dias...Muy bueno este blog, con las historias del barrio......Soy de villa luro pero siempre vivi en liniers, aunque se puede decir q un barrio forma parte del otro...En estos dias fallecio Don Luis el calesitero, ojala puedas escribir sobre el. Abrazo.
ResponderEliminar